Desconecta para volver a conectar.

Deskonektapp es la primera app creada con la ayuda de personas con autismo que facilita un uso responsable del móvil

Descarga la aplicación. Es gratis.

Control de tiempo.

Monitoriza las horas y guarda un registro diario, mensual y anual para que puedas comparar el tiempo que dedicas a tu vida digital y a tu vida real.

Ajusta tu tiempo de conexión.

Configura alertas con el límite de tiempo de uso al que quieres ser avisado. Una notificación aparecerá en tu pantalla a modo de recordatorio.

Consejos para desconectar.

Pon en práctica los consejos avalados por el equipo profesional de la asociación guipuzcoana del autismo, Gautena, premio Ciudadano Europeo en 2016.

No phubbing.

El excesivo uso del móvil nos está convirtiendo en una sociedad cada vez más aislada. Descarga deskonektapp y empieza a usar tu móvil de forma responsable.

Algunos datos

El 87% de los jóvenes prefiere comunicarse por mensaje que cara a cara.

El 100% prefiere perder su cartera al móvil.

El 75% regresa a casa si se han olvidado el móvil.

Más de la mitad de la población sufre ansiedad si olvida el móvil en casa.

Miramos el móvil 80 veces al día.

Lo desbloqueamos 150 veces al día.

Sólo el 1.5% lo deja en casa cuando se va de vacaciones.

El 83% duerme y come con su móvil.

Nueve de cada 10 no se alejan de sus móviles más de un metro en todo el día.

Un 68% se lo lleva al baño.

Tenemos una media 150 amigos en Facebook, pero sólo 4 lo son de verdad en la vida real.

El 78% declara sentirse culpable si no responde un Whatsapp al momento.

Un 48,8% declara consultar su móvil de forma compulsiva.

1 de cada 3 confiesa preferir perder un día de vacaciones antes que perder su móvil.

El 79% de los jóvenes es lo primero que hace nada más levantarse.

El 76,7% de los jóvenes consulta su móvil “cada vez que dispone de cinco minutos libres.

Casi el 50% cree que el uso del móvil está deteriorando su relación de pareja.

El 75% no lo desconecta mientras está en una cita o cuando está practicando sexo.

Ver vídeo

Sobre el proyecto.

Según los últimos datos, ya hay más móviles que personas en el mundo. Está claro que los móviles y las redes sociales han cambiado nuestras vidas y nuestra manera de relacionarnos.

La tecnología es maravillosa, nos permite hacer cosas increíbles y estar conectados permanentemente al mundo. Sin embargo el uso excesivo nos está convirtiendo en una sociedad cada vez más aislada de los nuestros y de nuestro entorno. No se trata de demonizar los móviles ni las redes sociales. Se trata sólo de hacer un uso responsable de la tecnología.

El fenómeno del phubbing, hacer caso a lo que pasa en tu móvil ignorando alas personas que tenemos a nuestro alrededor, es cada vez más habitual. Quién mejor que personas afectadas con el transtorno del autismo para advertirnos y concienciarnos sobre los riesgos del aislamiento y de no relacionarnos con los demás.

Ellos quieren relacionarse pero no pueden. Nosotros que podemos ,cada vez lo hacemos menos. Por eso Gautena, la Asociación Gipuzcoana de Autismo, con la ayuda del departamento de Bienestar y Políticas Sociales de la Diputación de Gipuzkoa, ha creado Deskonektapp, la app gratuita de concienciación sobre el uso excesivo del móvil que te permite controlar el tiempo que pasas mirando a la pantalla de tu móvil en vez de al mundo que te rodea.

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas dedicas a tu vida digital?

Hay toda una vida real ahí fuera.

conejos para desconectar
Anterior
Siguiente

Tener el móvil silenciado y guardado mientras comes o estás con alguien.

Establecer pausas y límites horarios como apagarlo mientras duermes, no llevarlo al baño o dejarlo en casa cuando vas a realizar una actividad con amigos o familia.

Desactivar las notificaciones de las redes sociales. Hacerlo es muy fácil tanto si usas iOS como Android.

Procurar llamar en vez de enviar mensajes.

No hace falta responder al momento a cada mensaje o interacción en las redes sociales.

Establecer unos horarios de conexión cada día para revisar el correo, consultar las redes sociales o contestar mensajes.

Desconectar el auto logeado de las cuentas de redes sociales. Así además también se aumenta la seguridad y privacidad de tus cuentas personales.

Es mejor no consultar el móvil antes de dormir y nada más despertarse. Esas primeras horas del día son esenciales para planear tus objetivos diarios y las últimas son necesarias para relajarse.

Evitar obsesionarse con los likes, favs o retweets. No te preocupes en la cantidad de amigos que tengas, preocúpate por la calidad.

Calcular cuantas relaciones se tienen al día por el móvil y cuantas en la vida real.

Y por supuesto, vivir una vida real. Relacionarse con gente real, salir a la calle, interactuar con amigos... vivir. Poder relacionarse con los demás es un privilegio maravilloso que no deberíamos de desaprovechar.